PERFIL DE INGRESO/EGRESO

Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar al DV deberá cumplir los siguientes conocimientos, habilidades, valores y actitudes: 

 

Conocimientos:
⦁ Preferentemente con formación académica en el área de ingeniería, arquitectura y carreras afines de las áreas económico administrativas y sociales.
⦁ Preferentemente con experiencia probada en valuación.
⦁ Metodología general de la investigación aplicada (estudio de caso, caso práctico, trabajo terminal, proyectos de intervención).

Habilidades:
⦁ Organizar y planificar el tiempo.
⦁ Aprendizaje auto dirigido y motivado hacia su actualización permanente.
⦁ Razonamiento lógico, crítico, técnico y analítico.
⦁ Interpretación, análisis y síntesis de información.
⦁ Preferentemente dominio del idioma inglés.
⦁ Disertación de planteamientos originales de forma escrita y oral.

Valores y actitudes:
⦁ Actitud para trabajar en equipo.
⦁ Sensibilidad ante las problemáticas sociales, profesionales, académicas y personales.
⦁ Interés por contribuir en la formación de conocimiento partiendo de la ética, honestidad, respeto, compromiso y colaboración.
⦁ Compromiso con el trabajo interdisciplinario.
⦁ Tolerancia y respeto a la diversidad y diferencias culturales.
⦁ Perseverancia para el logro de metas y objetivos.

Perfil de Egreso

El egresado del Doctorado en Valuación es un profesionista altamente competitivo capaz de generar valoraciones de activos tangibles e intangibles en entornos urbanos, a través de la aplicación de metodologías innovadoras y modelos aplicados para la solución de problemas de la valuación. En un marco de vinculación y apoyo con el sector público y privado, en áreas estratégicas involucradas con el ejercicio profesional e investigación aplicada en ámbitos regionales, nacionales e internacionales con sentido crítico, reflexivo, ético y en favor del respeto al desempeño individual o de equipos interdisciplinarios.

Los egresados del programa DV tendrán los siguientes:

CONOCIMIENTOS

⦁ De métodos y técnicas de investigación aplicada para valorar activos tangibles e intangibles.
⦁ De temas emergentes relativos a la valuación en el contexto global contemporáneo.
⦁ Sobre el conjunto de normas y regulaciones internacionales en materia de valuación.
⦁ Acerca de herramientas analíticas y de evaluación que le permitan reflexionar y resolver los problemas del entorno urbano con investigación aplicada sobre condiciones de la vivienda, edificación y distribución del suelo con fines de desarrollo urbano.
⦁ Para gestionar y desarrollar proyectos de investigación aplicada en las líneas de investigación que ofrece el programa sobre entornos urbanos, valuación de activos e innovaciones metodológicas y tecnológicas adoptadas para bienes tangibles e intangibles.
⦁ Para formar y/o colaborar en grupos de trabajo interdisciplinarios que demandan servicios de valuación profesional.
⦁ Sobre métodos y técnicas para divulgar los resultados de sus proyectos de trabajo terminal en ámbitos nacionales e internacionales.

HABILIDADES

⦁ Desarrollar, con base en el instrumental teórico que se proporciona, nuevos métodos y procedimientos de valoración acordes a las necesidades del mercado y su particular complejidad.
⦁ Manejar tecnología y softwares especializados, como herramientas que le permitan ser más eficiente los estudios de caso a valuarse.
⦁ Desarrollar investigación aplicada con un alto compromiso ético y humano en beneficio de la solución de problemáticas que demanden sectores particulares.
⦁ Publicar resultados de investigación en revistas científicas y de divulgación.
⦁ Elaborar reportes de capitulo en libros especializados en la materia.
⦁ Elaborar apropiadamente documentos de carácter científico y técnico.
⦁ Comunicar, argumentar y defender oralmente cualquier tipo de trabajo para la resolución de problemas mediante investigación aplicada.
⦁ Manejar los instrumentos teóricos y metodológicos que se requieren en la actuación de valuación de activos.
⦁ Creatividad para proponer y desarrollar proyectos de resolución de problemas en vinculación con la industria y actores de la valuación.
⦁ Creatividad y habilidad negociadora para la gestión de recursos para desarrollar proyectos de investigación aplicada.

ACTITUDES

⦁ Contribuir al mejoramiento de la práctica de la Valuación con actitud propositiva.
⦁ Reflexión crítica con relación a las oportunidades y desafíos que se presentan en el país sobre la práctica de la valuación y el ejercicio del perito valuador.
⦁ Dialogar de forma abierta y respetuosa sobre aspectos relacionados con la valuación en escenarios de formación académica y profesional.
⦁ Responsabilidad en el manejo y análisis de datos.
⦁ Ética en la confidencialidad de datos de la industria vinculada con el programa.
⦁ Honestidad y responsabilidad en los juicios emitidos.
⦁ Tolerancia y disposición para trabajar en grupos interdisciplinarios diversos.
⦁ Actuar y conducirse éticamente en su desempeño profesional.
⦁ Identificar los problemas del entorno.
⦁ Respetar y apegarse a las leyes.
⦁ Actualizarse permanentemente

VALORES

⦁ Compromiso social
⦁ Honestidad intelectual
⦁ Ética
⦁ Responsabilidad
⦁ Cooperación
⦁ Tolerancia
⦁ Respeto
⦁ Así como los valores presentes en el código de ética de la UABC: Confianza, democracia, honestidad, humildad, justicia, lealtad, libertad, perseverancia, respeto, responsabilidad y solidaridad.