NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO


Dra. Erika Chávez Nungaray

Es Licenciada en Comercio Internacional por la Universidad Autónoma de Sinaloa, maestra en Economía Regional por el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila y doctora en Ciencias Económicas por la FEYRI-UABC. Durante sus estudios de posgrado ha sido becaria por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Castilla La Mancha, España y en la Universidad de Harvard, a través del Real Colegio Complutense y la Fundación David Rockefeller Center for Latin American Studies. Ha participado en actividades de investigación en la Red CLACSO-FACSO-CROP sobre estudios de Pobreza en América Latina y el Caribe. Sus temas de investigación son referentes al estudio de la dinámica industrial, crecimiento urbano y Bienestar en la Frontera Norte. Ha presentado 15 ponencias a nivel nacional e internacional; es autora de un libro; ha coordinado una obra bibliográfica; participado con diversos capítulos en libros, en revistas de divulgación y especializadas. Ha participado en cuatro proyectos de investigación como investigador responsable y asociado. Es docente en cursos de licenciatura y posgrado, tales como: Geografía Económica; Desarrollo Regional; Geografía Humana; Sistemas de Información; Comercio y Finanzas Internacionales; Negociaciones y Tratados Internacionales, Relaciones Transfronterizas México-Estados Unidos; Economía Territorial Urbana; Crecimiento Urbano y Prácticas de Valoración. Tiene participación como sinodal en tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Cuenta con el reconocimiento como Profesora con Perfil PRODEP por la Secretaria de Educación Pública. Es miembro del Cuerpo Académico de Economía Urbana y Regional, de la Red Nacional de Investigación Urbana y del Sistema Nacional de Investigadores, nivel C. Actualmente es Coordinadora de la Maestría en Valuación, programa reconocido por el CONACYT en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Dra. Erika Chávez Nungaray

Dr. José García Gómez

Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales desde el semestre 2008-2, tiene Perfil deseable PRODEP desde 2010 y  es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I desde 2013. Es Ingeniero Civil con especialidad en Obras Urbanas por el Instituto Tecnológico de Tijuana (1990), Maestro en Administración Integral del Ambiente por el Colegio de la Frontera Norte (1998) y Doctor en Estudios del Desarrollo Global por la U.A.B.C (2008). Sus líneas de interés son Ambiente y Desarrollo Sustentable, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano y las Políticas Públicas asociadas a las mismas.  Es autor de 4 libros, diversos capítulos de libro y artículos de investigación en revistas arbitradas e indexadas, ponencias en congresos nacionales y/o internacionales así como de artículos de divulgación en boletín.

Dr. José García Gómez

Dr. Emilio Hernández Gómez

Licenciado en Economía, maestro en Desarrollo Urbano y doctor en Ciencias Económicas por la UABC. Imparte cursos de Geografía Económica, Desarrollo Regional y Geografía Humana, a nivel licenciatura y en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas de la misma universidad. Desarrolla investigación sobre expansión urbana industrial y segregación socioespacial. Líder del Cuerpo Académico de Economía Urbana y Regional, reconocido por la Secretaría de Educación Pública de México. Sus líneas de investigación son los procesos urbanos y configuración regional, los cambios en la dinámica económica sectorial y el proceso de expansión urbana y la desigualdad social. Es profesor con Perfil PRODEP de la Secretaria de Educación Pública. Evaluador para la acreditación de programas de enseñanza de la Ciencia Económica en México (CONACE). Cuenta con diversos artículos, libros, capítulos de libros y la participación como responsable de diversos proyectos de investigación entre los que se encuentran: “La dinámica sectorial industrial de Baja California en el contexto nacional (1989-2004), (fondos UABC) 2007; “Estudio socioespacial sobre la expansión urbana-industrial y distribución del ingreso en el área urbana de Tijuana, Baja California” (fondos SEP-CONACYT para científica básica) 2002; “Localización industrial e impacto social en Tijuana” (fondos CONACYT-SIMAC) 2000.

Dr. Emilio Hernández Gómez

Dra. Ma. del Carmen Alcalá Álvarez

Es licenciada en Economía, con maestría en Asuntos Internacionales por la UABC y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Miembro del Cuerpo Académico Innovación y Desarrollo Regional, nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores y Perfil PRODEP vigente. Imparte los cursos de Formulación y Evaluación de Proyectos en las licenciaturas en Economía y en Administración Pública y Ciencias Políticas, y los cursos de Metodología de la Investigación en los programas de Maestría en Administración y Doctorado en Ciencias Administrativas de la UABC. Es autora o coordinadora de tres libros; cuenta con 28 capítulos en libros y con 22 artículos en revistas de divulgación, especializadas e indexadas. Ha participado en 15 proyectos de investigación y 25 proyectos de consultoría especializada. Algunos de los principales temas que ha desarrollado son: competitividad, innovación, desarrollo empresarial y educación superior en México. Ha dado especial atención a los sectores: aeroespacial, biotecnología, acuícola, energías renovables, manufactura avanzada, tecnologías de información, PyMEs y empresas multinacionales. Colabora con el Colegio de la Frontera Norte, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Jean Moulin University Lyon 3.

Dra. Ma. del Carmen Alcalá Álvarez

Dr. Luciano De la Rosa Gutiérrez

Doctorado en Ciencias Económicas, COLPOS

Maestría en Economía Internacional, UABC.

Licenciatura en Economía, UABCS

Licenciado en Economía (1993), Maestra en Economía Internacional (1998) y Doctor en Ciencias Económicas (2009). Perfil PRODEP vigente, Área de investigación: Desarrollo y competitividad agroalimentaria. Participación en 11 proyectos de investigación de los cuales en uno como investigador responsable. Imparte los siguientes cursos en licenciatura y posgrado: Macroeconomía, Macroeconomía II, Ingeniería de la Tasación I e Ingeniería de la Tasación II. Cuenta con 26 años de experiencia docente. Ha sido Codirector de dos tesis en licenciatura y dos en posgrado. Cuenta con 6 Sinodalias. Es coautor de dos libros, cuatro capítulos en libros y seis artículos. Es miembro del Comité de Servicio Social en la FEyRI y Miembro del Núcleo Básico y del Comité de Estudios de Posgrado de la Maestría en Valuación.

Dr. Luciano De la Rosa Gutiérrez

Dra. Juana Astorga Ceja

Licenciada en Economía (1996) y maestra en Asuntos Internacionales (2003) por la UABC. Realizó estudios de doctorado en Problemas Económico Agroindustriales (2008) en el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma Chapingo. A nivel licenciatura ha impartido los cursos de Fundamentos de Economía, Microeconomía, Estructura Económica de Baja California, Estadística Inferencial, Contabilidad General, Finanzas Internacionales, Economía Mundial, Geografía Económica de México y Problemas Económicos de México. A nivel posgrado ha impartido los cursos de Filosofía y Ética de la Valuación y, Mercados Agropecuarios y Comercio internacional. Como investigadora, ha colaborado como responsable o asociado en proyectos de investigación con financiamiento nacional en las áreas de inocuidad alimentaria, producción agrícola y pesquera, competitividad agrícola, integración comercial y responsabilidad social empresarial, de donde deriva su producción académica. Es autora o coautora de tres capítulos libros, un artículo en revista científica nacional y tres artículos en revistas arbitradas de divulgación; es coautora de dos libros. Como ponente, ha tomado parte en diversos eventos internacionales, nacionales y regionales donde destacan el Annual Meeting of International Agricultural Trade Research Consortium (Estados Unidos), el International Congress of Latín American Studies Association (Puerto Rico) y el Congreso Internacional de la Red SIAL (Argentina). Es Profesor con Perfil Deseable PRODEP. Se ha desarrollado en distintas áreas del Sector Privado y Universitario, en los que destacan la responsabilidad del programa de egresados (2007-2012), la subdirección administrativa (2000-2002), la coordinación de la Licenciatura en Economía (2000) y la coordinación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (1999-2000). Actualmente es colaboradora del Cuerpo Académico Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, miembro del Núcleo Básico del Programa de Maestría en Valuación y, encargada del área de examen EGEL-CENEVAL.

Dra. Juana Astorga Ceja

Dr. Rogelio Varela Llamas

El Doctor Rogelio Varela Llamas es profesor e investigador adscrito a la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California, UABC. Tiene estudios de Doctorado en Economía Industrial y Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Actualmente cuenta con la acreditación de profesor de tiempo completo con perfil deseable por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP de la Secretaria de Educación Pública, SEP. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nivel II. Es miembro titular del Cuerpo Académico de desarrollo económico con estatus de consolidado y además, forma parte del Núcleo Académico Básico del programa de maestría y doctorado en ciencias económicas, perteneciente al Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Actualmente es profesor de la licenciatura en economía y además, del programa de maestría en ciencias económicas en donde imparte las materias de Análisis Estadístico Multivariante y Econometría. En el área de la investigación científica, sus intereses se centran en el estudio de diversos tópicos relacionados con los mercados laborales. En esta vertiente de estudio, ha publicado diversos capítulos de libro y libros especializados, así como publicado una gama de artículos científicos en revistas reconocidas por el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del CONACyT y por la base de datos SCOPUS y el Journal Citation Reports, JCR. Además, el doctor Varela ha participado en diverso eventos académicos de corte local, nacional e internacional abordando temas asociados a los mercados de laborales. En el plano docente ha desarrollado una ardua tarea vinculando las actividades de investigación y divulgación del conocimiento con la práctica docente.

Dr. Rogelio Varela Llamas

Dra. Emma Garcés Velázquez

FORMACIÓN ACADEMICA

Doctorado
2012-
Doctorado en Ingeniería
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Circuito G. Aguirre Beltrán
Col. Lomas del estadio
Xalapa, Ver.

Maestría
2010-1012
Maestría en Vías Terrestres
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil.
Circuito G. Aguirre Beltrán
Col. Lomas del estadio
Xalapa, Ver.

Licenciatura
2004-2010
Ingeniería Civil
Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Civil.
Circuito G. Aguirre Beltrán
Col. Lomas del estadio
Xalapa, Ver.

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

Septiembre-Octubre 2014

Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ingeniería Civil
Campus Mochis
Posgrado en Ciencias de la Ingeniería
Asesor: Dr. Carlos P. Barrios Durstewitz

Abril- Junio 2016

Unidad Anticorrosión
Instituto de ingeniería
Universidad veracruzana
Asesor: Dr. Ricardo Orozco Cruz

Agosto- Septiembre 2016

Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Ingeniería Civil
Campus Mochis
Posgrado en Ciencias de la Ingeniería
Asesor: Dr. Carlos P. Barrios Durstewitz

Dra. Emma Garcés Velázquez

Dra. Elvia Gpe. Ayala Macías

La Dra. Elvia Guadalupe Ayala Macías es Arquitecta (2009) por la Universidad Autónoma de Baja California; Maestra en Restauración de Sitios y Monumentos (2013) por la Universidad de Guanajuato; Doctora en Arquitectura (2017) con énfasis en la línea de Arquitectura y Ciudad por la Universidad de Guanajuato. En el marco de sus estudios doctorales ha realizado una estancia corta de Investigación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

Dentro del ámbito académico, ha colaborado en la modificación curricular de los programas educativos de Maestría en Planeamiento Urbano Regional (2015) y Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos (2016) de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, en los cuales, a su vez, ha fungido como docente (2016). Cuenta con experiencia profesional como consultora de los planes de manejo de la zona declarada patrimonio por la UNESCO del Municipio de Guanajuato en su primera y segunda etapa.

Desde el periodo 2017-2 es Profesora de Tiempo Completo de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (Ecitec). Ha sido evaluadora de revistas nacionales y ha publicado memorias, capítulos de libros y artículos de revistas como autora o co-autora, a su vez, ha participado como ponente y organizadora de congresos nacionales e internacionales. Actualmente, es miembro de la Red Temática Centros Históricos de Ciudades Mexicanas / Conacyt (2017) y participa como responsable y colaboradora de diversos proyectos de investigación, teniendo como principales líneas de interés la apropiación del espacio, la conservación patrimonial, la evolución histórica de la forma urbana y la planeación de sitios históricos. Para fomentar la generación y aplicación innovadora del conocimiento en 2018 recibió apoyo como Nueva Profesora de Tiempo Completo (PRODEP) y la han distinguido nombrándola Candidata dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Dra. Elvia Gpe. Ayala Macías

Dr. José Fco. Armendariz López

José Francisco Armendáriz López

Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Chihuahua (2007); Maestro en Arquitectura por la Universidad de Colima (2009); Doctor en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Baja California (2017). Estancia doctoral con el Dr. Pablo Arena, Grupo CLIOPE, Universidad Tecnológica Nacional, Mendoza Argentina (2014). Ha participado en proyectos de investigación desde 2009. Cuenta con la publicación de capítulos de libro (4) y de artículos en congresos internacionales (4) y en revistas indexadas de alto impacto (2). Columnista de las Revistas “En Concreto” de la CMIC Chihuahua (2017 a la fecha) y “CICDECH” del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua (2017 a la fecha). Miembro del Consejo Editorial Internacional de la Revista “Journal of Cleaner Production” (2018). Arbitro de artículos en Congresos Internacionales, en la “Revista Arquitectura, Región y Ciudad” de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en Revistas de la Editorial Elsevier y Scielo. Conferencista en diversos eventos del Colegio de Bachilleres de Chihuahua, UACH, UTCH, ITCH, ITCH II y UABC. Docente desde 2010 en diversas universidades: ITCH II (Chihuahua), FAD de la UABC (Mexicali), La Salle (Chihuahua) y ECITEC de la UABC (Valle de las Palmas). Ha impartido cursos especiales en ASINEA 94, así como de titulación y de formación en investigación en el ITCH II. Como profesional de la arquitectura se ha desempeñado como responsable del programa SINERHIAS de la Sistema Estatal de Salud de Chihuahua y como coordinar de proyectos en IANUS Arquitectura. Es consultor de diseño bioclimático y de estudios de factibilidad técnico-económica de tecnologías fotovoltaicas y termosolares (2015 a la fecha). Mención Honorifica como participante del equipo ganador del Segundo Lugar en el Concurso “Edificio Sede de la Barra de Arquitectos de Chihuahua A.C.” (2010).

Dr. José Fco. Armendariz López